Versiones de CorelDRAW
Versiones de CorelDraw
Fecha |
Versión |
Descripción |
enero de 1989 |
1.0 |
Primera versión |
febrero de 1990 |
1.11 |
Añadió compatibilidad con la
importación y exportación de DXF™ de AutoCAD® para permitir el trabajo con
diseños bidimensionales y tridimensionales. |
septiembre de
1991 |
2 |
Presentó la función Fusión de
impresión, que servía para combinar archivos de texto con archivos gráficos e
imprimir el resultado. En esta versión también se presentaron las
herramientas Envoltura, Mezclar, Extrusión y Perspectiva para distorsionar y
mezclar objetos y formas. También estaba disponible una versión para Unix. |
octubre de 1992 |
3 |
Añadió un modo de previsualización
editable que permitía trabajar con los objetos mostrados con detalles y a
todo color. Incluía Corel Photo-Paint (para editar mapas de bits), Corel SHOW
(para crear presentaciones en pantalla), CorelCHART (para gráficos), Mosaic y
CorelTRACE (para vectorizar mapas de bits). La inclusión de estos programas
fue el precedente del actual Graphic Suite. También estaba disponible una
versión para Unix. |
mayo de 1993 |
4 |
Introdujo la capacidad de trabajar
con varias páginas. Esta versión también presentó la caja de herramientas
flotante, que se podía ocultar para liberar más espacio de trabajo. Incluía
CorelMOVE para animaciones. |
julio de 1994 |
5 |
Fue la última versión para Windows
3.x. Añadió compatibilidad con fuentes PostScript® y TrueType® al programa.
También se añadió un sistema de administración del color que permitió la
calibración del monitor, impresora y escáner. Incluía Corel Ventura, que
hasta ese momento se vendía por separado. Fue una aplicación de autoedición similar
a PageMaker, Quark Xpress o InDesign. |
agosto de 1995 |
6 |
Primera versión exclusiva para
Windows de 32 bits. También introdujo la herramienta Papel gráfico y aumentó
el tamaño máximo de página de 90 x 90 cm a 45 x 45 m. |
abril de 1997 |
7 |
Añadió una barra de propiedades
interactiva que puso las herramientas esenciales. Esta versión también
permitió a los usuarios escribir guiones y automatizar funciones. Se
añadieron nuevas herramientas de escritura, como el corrector ortográfico
automático, el diccionario de sinónimos y el corrector gramatical. |
abril de 1998 |
8 |
Introdujo la función de importación
de varios archivos junto con las herramientas interactivas de sombra y de
vectores para manipular sombras, además de las herramientas Cremallera y
Torbellino para distorsionar líneas y nodos. |
diciembre de 1999 |
9 |
Incorporó varias paletas de
colores, gracias a las cuales los usuarios pudieron personalizar el espacio
de trabajo para mostrar varias paletas de colores a la vez y poder trabajar
de forma más rápida y flexible. El nuevo Editor de paleta permitió la
creación de paletas de colores y la edición de paletas personalizadas
existentes. |
octubre de 2000 |
10 |
Introdujo la función Publicar como
PDF. La vista Clasificador de páginas permitió a los usuarios ver imágenes en
miniatura de todas las páginas del documento y reorganizar las páginas
arrastrándolas y colocándolas en otras posiciones. Se renovó totalmente la
Administración de color para combinar las opciones esenciales en un solo
cuadro de diálogo. |
agosto de 2002 |
11 |
Añadió la función de Símbolos, con
la que los usuarios podían crear objetos y almacenarlos en una biblioteca
reutilizable a la que podían acudir mientras trabajaban. |
enero de 2004 |
12 |
Introdujo herramientas mejoradas de
alineación de texto y guías dinámicas para colocar, alinear y dibujar objetos
de forma precisa respecto a otros objetos. La compatibilidad con texto
Unicode hizo transparente el intercambio de archivos, independientemente del
idioma y del sistema operativo en que se hubieran creado. |
febrero de 2007 |
X3 (13) |
Introdujo un nuevo motor de
vectorización, Corel PowerTRACE™, para convertir mapas de bits en gráficos vectoriales,
un nuevo Laboratorio de recortar/extraer en Corel PHOTO-PAINT y un nuevo
Laboratorio de ajuste de imagen para mejorar rápidamente las fotografías
digitales. Esta versión también añadió el recorte de objetos vectoriales, que
antes sólo era posible con mapas de bits. |
enero de 2008 |
X4 (14) |
Introdujo el formato de texto en
directo para previsualizar atributos de texto antes de aplicarlos a un
documento. Otras de las funciones nuevas y mejoradas fueron: tablas
interactivas, compatibilidad con más formatos de archivo (incluidos PDF 1.7 y
Microsoft Publisher 2007), compatibilidad con archivos RAW de más de 300
modelos de cámaras y la edición de capas en páginas independientes. También
se introdujeron servicios en línea para la colaboración (CorelDRAW
ConceptShare) y la identificación de fuentes. Esta versión estaba certificada
para Windows Vista. |
febrero de 2010 |
X5 (15) |
Agilizó todo el proceso de diseño
con mejoras importantes en el flujo de trabajo. Introdujo el organizador de
contenido integrado Corel® CONNECT, un nuevo motor de administración del
color para ofrecer un control del color más preciso. Se optimizó para
trabajar con procesadores multi-núcleos. Compatibilidad con más formatos de
archivo, nuevas funciones de dibujo como la opción de bloquear las barras de
herramientas y nuevas funciones para Internet, como las animaciones para Web.
Esta versión se optimizó para Windows 7 con la nueva compatibilidad con
pantallas táctiles. |
4 de marzo de
2012 |
X6 (16) |
Incorpora un nuevo motor
tipográfico, herramientas versátiles (Difuminar, Espiral, Atraer, Rechazar)
de estilos y armonías de color, rendimiento mejorado con compatibilidad con
procesadores multinúcleo y 64 bits, una completa herramienta de diseño de sitios
web, herramientas adaptables de diseño de páginas, compatibilidad con
alfabetos complejos y más. |
27 de marzo de
2014 |
X7 (17) |
Con un nuevo diseño, nuevas
herramientas y mejoras de funciones. |
15 de marzo de
2016 |
X8 (18) |
Compatibilidad con Windows 10 y
pantallas 4K |
11 de abril de
2017 |
CorelDRAW 2017
(19) |
Nueva y revolucionaria herramienta
LiveSketch™: LiveSketch usa la eficacia de una red neural para comprender y
proporcionar una experiencia de dibujo vectorial natural que reproduce la
sensación de dibujar con lápiz y papel. Por primera vez, los usuarios pueden
dibujar curvas vectoriales a mano alzada en dispositivos con lápiz gracias a
una herramienta inteligente que interpreta y comprende estilos de esbozo,
como las pinceladas superpuestas, las líneas dobladas, e incluso las patas de
araña. LiveSketch no solo aumenta la creatividad, sino que también elimina la
laboriosa tarea de esbozar en papel, escanear, y convertir en vector, puesto
que te permite iniciar los diseños directamente en la pantalla. |
5 de abril de
2018 |
CorelDRAW 2018
(20) |
Nuevo modo Simetría, Simetría sirve
para crear diversos diseños simétricos, desde objetos sencillos a efectos
caleidoscópicos complejos. También se agrega la herramienta Sombra de bloque,
que sirve para agregar sombras a objetos uniformes. |
12 de marzo de
2019 |
CorelDRAW 2019
(21) |
CorelDRAW 2019 amplía su alcance
más allá del sistema operativo Windows con una nueva y esperada versión para
Apple macOS y una app web de CorelDRAW. Ahora ya es posible utilizar
CorelDRAW en todas partes, en PC con Windows en Mac con macOS o en la nube
con CorelDRAW.app. Entre las novedades de CorelDRAW 2019 para Windows
destacan la Nueva ventana acoplable de objetos, nuevos efectos no
destructivos, opciones para trabajar con píxeles perfectos, o la nueva
compatibilidad con el formato PDF/X-4 entre otras. |
12 de marzo de
2020 |
CorelDRAW 2020
(22) |
CorelDRAW 2020 disponible para
Windows y MacOS, incluye nuevas herramientas basadas en Inteligencia
Artificial, como la opción de Sobremuestreo de imágenes, o el mejorado
PowerTRACE que gracias a la tecnología de optimización de imágenes asistida
por IA de mejora la calidad de los mapas de bits durante el mismo proceso de
la vectorización automática. Otras de las novedades de la versión 2020 son la
compatibilidad con fuentes variables y mejoras importantes en el manejo
avanzado de texto, la nueva Herramienta Sombra interior o el esperado efecto
de Fundido vectorial. |
9 de marzo de
2021 |
CorelDRAW 2021
(23) |
CorelDRAW 2021 disponible para
Windows y macOS, incorpora el modo de Dibujo en perspectiva con el que es
posible dibujar objetos o escenas en perspectiva de 1, 2 o 3 puntos, para
después moverlos libremente sin perder la perspectiva. La Vista Multipágina, en
la que es posible visualizar, administrar y editar todo el contenido digital
de un mismo proyecto en una sola vista, moviendo objetos de una página a otra
y comparando los diseños en paralelo, una función que sumada a la exportación
de varios activos a la vez, aumenta considerablemente la productividad en el
flujo de trabajo de los diseñadores digitales usuarios de CorelDRAW. Se añade
también en esta versión la compatibilidad con el formato de archivo HEIF. |
Comentarios
Publicar un comentario